Skip to content
Ateneo Oculto

Ateneo Oculto

Ateneo Oculto – Cultura abisal

  • Agenda
  • Música
    • Noticias
    • Críticas
    • Conciertos
    • Fotografía
  • Media
  • Cultura
  • Podcasts
  • Ateneo Ocvlto
Crítica Destacados en portada Música 
14/07/202014/07/2020 - Varus

Kardashev – The baring of shadows

Bestial y lírica exaltación emocional.

Kardashev nació en Junio de 2012 tomando su nombre del astrofísico soviético Nikolái Kardashev. Entre sus aportaciones se encuentra la Escala de Kardashev, un método de medición del grado de evolución tecnológica de una civilización.

La banda estadounidense utiliza este concepto para tratar la evolución de la raza humana a través de la tecnología, el amor y el altruismo. Curiosa ironía, teniendo en cuenta que se categoriza dentro del género del death metal. Ellos mismos se etiquetan como progressive death metal, aunque también se les ha identificado con el progressive deathcore e incluso el djent en sus primeros pasos. Ya desde sus inicios han jugado entre subgéneros siempre con un marcado tono progresivo que, con el paso de los años ha ido mutando hacia el post-rock y el post-metal.

The baring of shadows es un punto de inflexión y, en cierta manera, una culminación. Por un lado el camino que marcaron con el EP Almanac ha sido afianzado y se han profundizado en las características que lo diferencian del resto de bandas del género. Asimismo, su desarrollo musical ha completado su forma, alcanzando la perfección en términos relativos. Ningún disco carece de margen de mejora, pero en cuanto a la construcción de una identidad propia y coherente cuyo resultado se plasme en una obra que funcione bien a todos los niveles es, en sí mismo, alcanzar una cima.

Las partes agresivas y las melódicas se hayan alejadas y la fiereza del death y el deathcore se contrapone impactantemente con el post rock y el post-metal a lo largo de composiciones extensas pero no extenuantes, complejas pero no laberínticas. Esta mezcla y la manera de combinar ambas vertientes crea una atmósfera única.

Otro de los pilares indudablemente esenciales es la voz de Mark Garret, que ha completado una asombrosa evolución desde la fundación del proyecto. Junto a los poderosos guturales y los gritos agudos más propios del black metal, Garret nos deleita con una voz limpia rozando lo lírico realmente impresionante. En ciertos momentos resulta incluso confuso pensar que una sola persona pueda generar timbres y registros tan radicalmente opuestos con semejante naturalidad.

The baring of shadows es un álbum bello y emotivo que se incrusta en el pecho desde el primer minuto. La rabia plasmada en forma de metal extremo y la belleza lírica consiguen una textura realmente genuina. A pesar de su escasa duración de apenas 25 minutos, deja una huella que permanece en el tiempo, junto con la sensación de haber disfrutado de una obra única.

Categorías: 2020 - autoeditado - Death Metal - deathcore - djent - Estados Unidos - Kardashev - post-metal - progressive death metal - The baring of shadows
  • ← Hylem – Testimony of a fragile coincidence
  • Bell Witch & Aerial Ruin – Stygian Bough Volume I →

Relacionados:

The Headless Chimps – El Perro – 2024-12-13

Vigilant – Moby Dick – 2023-11-18

Ductape – Bizarro – 2023-11-30

YOUTUBE

ver más
oficial  
oficial
frío
post
severo
no normativo
primordial

PODCAST

Laevis – S03E13 – Grabando en el caos

SPOTIFY

ver más
oficial  
oficial
lavrenti

TAGS

2020 2021 2022 Agenda Oculta Alemania AMFest Amplifest atmospheric black metal autoeditado blackgaze black metal Canela Party concierto Dark Mad Dark Mad 2024 Death Metal doom doom metal España Estados Unidos festivales folk fotografía Francia hardcore Humo Internacional Moby Dick podcast post-black post-metal post-punk post-rock post black metal Reino Unido Sala El Sol Sala Specka screamo Season of mist sludge Suecia Wave-Gotik-Treffen WGT WGT 2022 Wurlitzer Ballroom youtube

This work by Ateneo Ocvlto is licensed under CC BY-SA 4.0